La importancia del perdón en la religión cristiana
La importancia del perdón en la religión cristiana es bastante radical, ya que en el Sermón del Monte se declara que si no perdonas a las personas que te lastimaron o atentaron contra ti, el Dios Judeocristiano tampoco te perdonará. Sigue leyendo para conocer el motivo.

¿Por qué es importante para un cristiano el perdón?
Dentro del cristianismo el perdón es lo más poderoso. En un principio, no solo debemos hacerlo para con Dios, con el fin de que elimine todas nuestras rebeliones y pecados; también debemos hacerlo para con los hombres, con el fin de ser aceptados ante los ojos Dios.
Si Él nos perdona, nosotros -que somos imagen y semejanza de Él- también debemos perdonar a quienes nos ofenden, desobedecen, maldicen, etc. Por otro lado, la lógica del cristianismo es bastante simple: al contender contra alguien no lo lastimas a él, sino que lastimas a Dios mismo.
Al hablar mal de una persona o al sentir rencor hacia una persona en realidad lo estás haciendo contra su Creador. Jesús lo declara en Mateo.
Pedir perdón vs. Perdonar a quien te hizo daño: ¿cuál es más complicada?
No es lo mismo pedir perdón que perdonar. Siempre es más complicada la segunda. La acción de pedir perdón no es demasiado fuerte, considerando que no sientes el agravio; más perdonar a la persona que te lastimó, esto vine a ser casi imposible para muchos -en especial cuando han sufrido dicho agravio por años-.
Los expertos aseguran que perdonar exige una moral increíble, entrar en un nuevo nivel de categoría humana. Para dar un ejemplo práctico, es natural encontrar la frase: “puedo perdonar, pero no olvidar”. Pero esto no es cierto. Al ser imagen de Dios, estamos obligados a actuar como Él, y Dios no solo perdona, sino que olvida tus pecados, tal como que si nunca los hubieras cometido.
¿Es necesario pedir perdón todo el tiempo?
La acción del perdón es automática en muchas ocasiones. Por ejemplo: cuanto estás caminado entre una muchedumbre y lastimas a una persona. Al suceder esto dices: “disculpa” o “no era mi intención”. La manera en que reaccione esa persona dependerá enteramente del daño provocado en cuestión.
Otras veces es cuestión de uno mismo tomar la acción. Es decir, puedes hacerle mal a una persona porque no quisiste obedecerla o porque decidiste hacer caso a tus emociones; esto es cometer adulterio o mentir a tus padres. Aquí tiene mayor peso la acción de perdón.
¿Por qué la falta de perdón afecta a ambas partes: al opresor y al oprimido?
Si dañas a una persona, la falta de perdón no solo afecta tu relación para con ella, sino que te afecta de manera interna. Más concretamente, tu naturaleza: considerando que te vuelves una peor persona, alguien deshumanizado.
Por lo general, cuando haces algo similar, no eres consciente de ello el 80% de las veces. La mayoría de las personas se percatan a través de la lectura de la Palabra o mediante las palabras que han escuchado de los demás.
Sin embargo, la manera más sencilla de aprender si hemos dañado a una persona es hablando con el Espíritu Santo, pidiendo discernimiento para comprender entre el bien y el mal.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La importancia del perdón en la religión cristiana puedes visitar nuestro Blog.
Deja una respuesta
Contenido relacionado